La e.firma (FIEL): Tu Identidad Digital que Nunca Debes Compartir

Post image

Publicado el 23/10/2025

Regresar

En el ecosistema fiscal mexicano, la e.firma (antes FIEL) no es solo un requisito, es el equivalente digital a tu firma autógrafa y, en muchos sentidos, es aún más poderosa. Es una herramienta de identidad intransferible que otorga validez legal a cualquier documento digital que selle, pero su mal uso conlleva riesgos inmensos.

Es una práctica peligrosamente común que los contribuyentes entreguen sus archivos .key, .cer y, sobre todo, su contraseña de clave privada a sus contadores o administradores para que "les ayuden con los trámites". Este es un error de seguridad garrafal.

Quien posee tu e.firma y tu contraseña puede hacer todo en tu nombre sin tu consentimiento: presentar declaraciones (incluso con datos falsos), generar facturas, cancelar sellos digitales, solicitar devoluciones, firmar contratos e incluso crear nuevas empresas (SAS). Si un tercero hace mal uso de ella, el responsable legal ante el SAT sigues siendo tú.

La e.firma nunca se comparte. Si necesitas que un tercero (como tu contador) realice trámites en tu nombre, la forma correcta es otorgarle un poder notarial y que él utilice su propia e.firma para actuar como tu apoderado legal. Proteger tus claves de acceso es proteger tu identidad y tu patrimonio.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...