El Complemento de Pago (REP): La Pieza Clave para Deducir tus Facturas a Crédito

Post image

Publicado el 05/08/2025

Regresar

En el mundo del CFDI 4.0, una de las mayores confusiones operativas gira en torno a las facturas emitidas con "Método de Pago PPD" (Pago en Parcialidades o Diferido). Muchos creen que con tener esta factura es suficiente, pero la realidad es que, sin su documento hermano, el Complemento para Recepción de Pagos (REP), esa factura está fiscalmente incompleta.

Para la empresa que compra a crédito, el REP es indispensable. La factura original PPD no te da derecho a deducir el gasto para ISR ni a acreditar el IVA pagado. Es el REP, el cual tu proveedor debe emitirte cuando realizas el pago, el único documento que comprueba la transacción ante el SAT y "activa" tus derechos fiscales. Sin el REP, para la autoridad, esa deducción y ese IVA acreditable simplemente no existen.

Para la empresa que vende a crédito, el REP es igualmente crucial. Este comprobante te permite declarar el ingreso en el mes en que efectivamente lo cobraste, y no en el mes en que emitiste la factura. Esto alinea tus obligaciones fiscales con tu flujo de efectivo real, evitando que pagues impuestos por un dinero que aún no has recibido.

La conclusión es clara: el proceso de pago a crédito involucra dos pasos documentales. Como comprador, debes ser diligente y exigir a tus proveedores la emisión del REP. Como vendedor, debes emitirlo puntualmente para mantener una buena relación con tus clientes y un orden en tu contabilidad. La cadena del CFDI se rompe si el REP no se genera.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...