Cuándo y Cómo Usar un CFDI de Egreso Correctamente

Post image

Publicado el 23/09/2025

Regresar

En la operación diaria de un negocio, es común necesitar ajustar una venta ya facturada. La herramienta fiscal para esto es la nota de crédito, formalmente conocida como CFDI de Egreso. Este comprobante sirve para restar o anular el valor de una factura (CFDI de Ingreso) emitida previamente, pero es crucial usarlo solo en los escenarios correctos para evitar inconsistencias.

El uso más común de una nota de crédito es para amparar devoluciones de mercancía. Si un cliente te regresa un producto que ya le habías facturado, emites una nota de crédito por el valor de esa mercancía para anular ese ingreso en tu contabilidad. Otro uso frecuente es para aplicar descuentos o bonificaciones después de haber emitido la factura original, ajustando así el precio final.

Fiscalmente, la nota de crédito tiene un efecto de deducción para quien la emite, ya que disminuye sus ingresos acumulables. Para quien la recibe (el cliente), disminuye el monto del gasto que había registrado. Es fundamental que en el CFDI de Egreso se relacione el folio fiscal (UUID) de la factura de ingreso original que está siendo afectada.

Un error común es usar una nota de crédito para "cancelar" una factura de una operación que nunca se concretó. El procedimiento correcto en ese caso es una Cancelación de CFDI con el motivo "03 - No se llevó a cabo la operación". Usar una nota de crédito incorrectamente puede generar discrepancias en tus registros contables y en los del SAT.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...