¿Sin Ingresos en Julio? Por Qué la "Declaración en Ceros" es una Obligación que No Debes Omitir

Post image

Publicado el 18/08/2025

Regresar

Es una duda muy común entre freelancers, startups o negocios con ciclos de venta largos: "Si no tuve ingresos ni actividad en un mes, ¿tengo que presentar la declaración?". La respuesta es un rotundo sí. Omitir la declaración, incluso cuando el resultado es cero, es un error que puede afectar tu situación fiscal.

La obligación principal ante el SAT no es solo pagar impuestos, sino informar periódicamente sobre tu situación. Para la autoridad, un mes sin declaración es un mes "omiso", sin importar si tenías o no un impuesto a cargo. Necesitan mantener un historial de cumplimiento continuo y una declaración en ceros es la forma correcta de decirles "este mes no tuve operaciones gravables". No presentarla tiene consecuencias directas. La más inmediata es que tu Opinión de Cumplimiento (32-D) aparecerá en sentido negativo. Esto puede ser un problema si justo en estos días necesitas el documento para un trámite con un proveedor, un cliente o el banco. Además, la omisión puede generar multas por incumplimiento de obligaciones formales.

La buena noticia es que presentar una declaración en ceros es un proceso mucho más rápido y sencillo. Al no haber ingresos ni gastos que detallar, la plataforma del SAT te guía para presentarla en cuestión de minutos. Es una pequeña acción administrativa que te mantiene al corriente, protege tu historial y te evita problemas futuros por un mes de inactividad.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...