Tras la presentación del Paquete Económico 2026, uno de los primeros puntos que ha llamado la atención es la propuesta de ajuste a las tasas de ISR para las personas físicas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Es importante analizar a quién impacta este cambio y recordar que, por ahora, es solo una propuesta.
La modificación se centra en los contribuyentes con los ingresos más altos dentro del régimen. La estructura actual, que va del 1% al 2.5% para ingresos de hasta 3.5 millones de pesos, se mantendría intacta para la mayoría. La propuesta busca añadir un nuevo escalón, de tal forma que los ingresos que superen los 2.5 millones y hasta los 3.5 millones de pesos anuales, pasarían de una tasa del 2.5% a una del 2.75%.
El objetivo de esta medida, según la exposición de motivos, es dotar de mayor progresividad al régimen, pidiendo una contribución marginalmente mayor a quienes tienen la capacidad económica más alta dentro de este esquema simplificado. Para la gran mayoría de los emprendedores y profesionales en RESICO con ingresos menores a 2.5 millones anuales, no habría ningún cambio.
Este es el momento para que los contribuyentes que operan en el rango superior del RESICO comiencen a proyectar su carga fiscal para 2026 con esta posible nueva tasa. Hacer este cálculo preventivo les permitirá ajustar sus finanzas y evitar sorpresas en caso de que la propuesta sea aprobada sin cambios por el Congreso.