PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL
Para mantener finanzas sanas en una organización, es imprescindible administrar el patrimonio, definir los objetivos organizacionales y elaborar los planes necesarios para el logro de los objetivos, por lo que presentamos algunos puntos básicos con los que podemos tomar las acciones necesarias para implementar una planeación financiera empresarial.
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL?
Es el proceso que se lleva a cabo para elaborar, poner en marcha y dar seguimiento a los planes que encaminen a la empresa a lograr sus objetivos.
La planeación financiera define el rumbo que tiene que seguir una organización para alcanzar sus objetivos estratégicos mediante la acción armónica de todos sus integrantes y funciones. Su implantación es importante tanto a nivel interno como para los terceros que necesitan tomar decisiones vinculadas a la empresa (como la concesión de créditos, y la emisión o suscripción de acciones).
OBJETIVOS
Existen varios objetivos a los que se puede encaminar la planeación financiera, dependiendo de las características de la empresa, como:
-
Mantener el equilibrio económico de la empresa.
-
Mejorar la rentabilidad.
-
Determinar las fuentes de financiamiento.
-
Ajustar los gastos que correspondan al nivel de operación.
-
Proporcionar liquidez necesaria para aprovechar las oportunidades de negocio que se puedan presentar.
-
Minimizar el riesgo.
-
Aprovechar las oportunidades y los recursos financieros.
-
Decidir anticipadamente las necesidades de dinero, vigilar su correcta aplicación y buscar su mejor rendimiento.
DIAGNÓSTICO
La planeación financiera empresarial necesita una evaluación de diferentes aspectos como amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades.
Existen variables concretas que influyen en la solidez de la compañía, entre esos factores se encuentra la relación que mantiene con:
-
Competidores
-
Clientes
-
Proveedores
-
Bienes o servicios sustitutos
-
Requisitos que el gobierno establece a la empresa.
-
Tecnología en los procesos de la empresa.
El análisis de la empresa y su relación con estos elementos permite identificar cuáles son los aspectos en que tiene debilidades y por los daños que pueden llegar a ocasionar a la empresa se convierten en amenazas, así como las fortalezas que puede tener en algunos aspectos.
BENEFICIOS
El contar con un mecanismo de planeación financiera contribuye a:
-
Correr menos riesgos y cometer menos errores.
-
Evita el endeudamiento excesivo.
-
Desarrolla planes para contingencias, para prepararse ante los cambios y buscar financiamiento cuando sea necesario.
-
Da protección mediante la adquisición de los seguros que se requieran.
-
Es una guía que indica la mejor manera de utilizar los recursos para lograr el crecimiento, el desarrollo de nuevos productos o servicios y el aumento de las ventas.
-
Es una manera de prever el desempeño futuro de la empresa a través por medio de proyecciones de ventas e ingresos, valuación de activos y obligaciones y de desarrollar estrategias para mejorar el flujo de efectivo en tiempos difíciles.
-
La planeación a mediano y largo plazo proporciona una guía para la adquisición de equipo e insumos con base en la demanda esperada, también es útil para buscar inversionistas o financiamientos, ya que detalla las perspectivas reales del negocio.
VARIABLES
La planeación financiera realiza estimaciones futuras de algunas variables como:
-
Proyecciones de ventas
-
Gastos
-
Costos operativos
-
Nivel de activos y grado de liquidez
-
Posibilidad de financiamiento
-
Inversiones futuras
-
Grado de apalancamiento financiero (deuda)
-
Pago de dividendos a los accionistas
-
El capital de trabajo y liquidez que necesita.
PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA
Identificar la situación financiera actual y el entorno competitivo en el giro de la empresa.
Revisar los estados financieros del año inmediato anterior para conocer el pasado financiero de la empresa.
Implementación de estrategias considerando las oportunidades y amenazas externas así como fortalezas y debilidades internas.
Establecer metas, objetivos, estrategias e indicadores para definir las prioridades de la empresa.
Definir plazos para alcanzar los objetivos propuestos.
Elaboración de presupuestos y flujos de efectivo, los presupuestos son la herramienta más importante con que cuenta una empresa para alcanzar sus objetivos y el flujo de efectivo es a través del cual se realizarán los pronósticos financieros, ya que partiendo de él se realizarán las proyecciones para lograr los objetivos de la empresa, es decir la rentabilidad.
Implementación de controles para evitar desvíos en el proceso del logro de los objetivos.
Planificación de utilidades implica la elaboración de estados financieros proyectados utilizando procedimientos contables y métodos presupuestarios.
PLAN ESTRATÉGICO
Se requiere llevar a cabo la preparación de un plan estratégico que contiene varios elementos como:
-
Misión y objetivos organizacionales.
-
Oferta de bienes y servicios
-
Análisis y estrategias de mercado, que incluya oportunidades, amenazas y planes de contingencia.
-
Estrategias para obtener y utilizar los recursos tecnológicos, financieros y humanos.
-
Informes financieros con proyecciones de pérdidas y ganancias.
-
Indicadores financieros de producción, de ventas, de desempeño de los trabajadores que ayuden a medir las metas alcanzadas.
PLANEACIÓN FINANCIERA
Para desarrollar las actividades de corto y largo plazo es necesario facilitar la maquinaria, equipo, capital de trabajo, etc.
Es importante tomar en cuenta todos los aspectos que pueden influir en el desempeño empresarial positiva y negativamente, para que la compañía esté preparada para enfrentar, ya sea un repunte en la demanda y una buena administración de los ingresos adicionales, como una caída de las ventas y su impacto en el flujo de efectivo.
Prever cómo se financiarán las operaciones de la organización durante una época difícil será clave para su supervivencia, es de gran importancia tener en orden las finanzas para poder tener fuentes de financiamiento.
Analizar variables, definir metas, prever situaciones favorables o desfavorables, diseñar presupuestos y estrategias, medir resultados y hacer ajustes son acciones primordiales para un buen desempeño organizacional.
CONTROL Y DIAGNÓSTICO DE RESULTADOS
La observación del comportamiento de la compañía, de los mercados y la previsión de posibles riesgos es también un aspecto esencial de la planificación en la organización.
Los controles ayudan a reducir desviaciones de los planes y proporcionan información útil para la planeación en curso, miden el cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio.
PLANEACIÓN CONTINUA
Es un proceso ininterrumpido, ya que después de evaluar los objetivos deseados y si no se obtuvieron los resultados planeados, se debe identificar porque no se consiguieron y elaborar un nuevo proceso de planeación.
CONCLUSIONES
Con una planeación financiera óptima, la organización podrá prevenir riesgos usando herramientas que le permitan prepararse para los cambios, y buscar financiamiento cuando sea necesario.
Una buena administración financiera debe lograr que la empresa pueda reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno o ante los cambios en la situación interna de la organización.
Ninguna organización logrará crecer, o salir adelante de las sacudidas del mercado, si no tiene planeados los pasos a seguir en cualquiera de esas situaciones.
La improvisación puede tener graves consecuencias para todo negocio, ya que no tomará en cuenta los riesgos a futuro.
Los planes financieros pueden tener fallas, ya que se basan en proyecciones del comportamiento de la organización con diversas variables, por lo que es necesario evaluarlos constantemente y ajustarlos de ser necesario.