¿Pediste un Préstamo al Banco? Requisitos para Deducir los Intereses Pagados

Post image

Publicado el 03/09/2025

Regresar

El financiamiento bancario es un motor esencial para el crecimiento de las empresas. Sin embargo, para que los intereses que pagas por ese préstamo sean deducibles de ISR, no basta con tener el crédito; es necesario cumplir con requisitos específicos que demuestren que el financiamiento se utilizó para fines del negocio.

El requisito fundamental es la aplicación de la inversión. Debes poder demostrar que el dinero del préstamo se invirtió en la operación de la empresa, por ejemplo, para la compra de inventario, la adquisición de maquinaria, la construcción de una planta o para obtener liquidez para la operación diaria. Si el dinero se desvió para fines personales de los socios, los intereses no serán deducibles.

La documentación es clave para probar este punto. Debes conservar el contrato del crédito, los estados de cuenta que muestren el depósito del préstamo y, muy importante, los comprobantes fiscales (CFDI) de las inversiones y gastos que realizaste con ese dinero. Se trata de crear un rastro documental que conecte el préstamo con su aplicación en el negocio.

Además, es importante tener en cuenta las reglas de capitalización delgada ("thin cap"). Si el total de tus deudas supera por más de tres veces tu capital contable, la ley establece que los intereses generados por el excedente de esa deuda no serán deducibles. Esta es una medida para evitar que las empresas operen con un capital mínimo y un apalancamiento excesivo.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...