Mitos y Realidades sobre el Límite de depósitos en Efectivo: $15,000 y la Vigilancia del SAT

Post image

Publicado el 22/09/2025

Regresar

El tema de los depósitos en efectivo y el SAT está lleno de mitos que pueden generar tanto pánico innecesario como un exceso de confianza. Es fundamental aclarar qué es verdad y qué no lo es sobre el famoso límite de los $15,000 pesos para evitar sorpresas y manejar tus finanzas de forma segura.

El mito más grande es que el SAT te cobrará un impuesto automático si depositas más de $15,000 en efectivo. Esto es falso. La regla real es que las instituciones financieras (los bancos) tienen la obligación de informar al SAT de manera anual sobre los clientes que en sus cuentas hayan recibido depósitos en efectivo que en el acumulado mensual superen los $15,000 pesos. Es un reporte informativo, no un impuesto.

El verdadero riesgo no es el reporte en sí, sino lo que el SAT hace con esa información: buscar discrepancias fiscales. Si la autoridad detecta que un contribuyente tiene depósitos en efectivo recurrentes por montos importantes, pero no está declarando ingresos que justifiquen ese flujo de dinero, entonces sí encenderá las alarmas. La autoridad presumirá que esos depósitos son ingresos omitidos y te exigirá el pago del impuesto correspondiente.

La mejor defensa es la transparencia. Asegúrate de declarar todos los ingresos que percibes, sin importar si fueron en efectivo o por transferencia. Y si recibes un depósito en efectivo por un concepto que no es un ingreso gravable (un préstamo, un donativo, el pago de una deuda personal), asegúrate de tener el soporte documental (contrato, etc.) que ampare el origen de ese dinero.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...