La Guía de Impuestos para el Régimen de Plataformas Tecnológicas

Post image

Publicado el 30/09/2025

Regresar

Si generas ingresos a través de plataformas digitales como Airbnb, Uber, DiDi o Mercado Libre, perteneces a un régimen fiscal específico con sus propias reglas: el Régimen de Plataformas Tecnológicas. Entender cómo funcionan las retenciones y tus obligaciones es clave para evitar problemas con el SAT.

La principal característica de este régimen es que la plataforma tecnológica está obligada a retenerte una parte de tus impuestos directamente de tus ganancias. Estas tasas de retención son muy bajas:

  • Para transporte terrestre de pasajeros y entrega de bienes (ej. Uber, Rappi): la retención es del 2.1% de ISR.

  • Para servicios de hospedaje (ej. Airbnb): la retención es del 4% de ISR.

  • Para enajenación de bienes y prestación de servicios (ej. Mercado Libre, Amazon): la retención es del 1% de ISR. Además, la plataforma también te retendrá el 50% del IVA que causes.

Estas retenciones funcionan como pagos provisionales a cuenta de tu impuesto anual. Tienes dos opciones: puedes considerarlas como tu pago definitivo (si tus ingresos no superan los $300,000 anuales y cumples otros requisitos), lo que simplifica enormemente tu declaración; o puedes realizar tus propias declaraciones mensuales para acreditar gastos y posiblemente disminuir tu carga fiscal.

No presentar tus declaraciones o no estar inscrito correctamente en el RFC bajo este régimen es un error, las plataformas tienen toda tu información y la comparten con el SAT, por lo que la autoridad sabrá exactamente cuánto ganaste y podrá exigirte el cumplimiento y el pago de los impuestos omitidos.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...