Impuestos Estatales

Post image

Publicado el 09/03/2017

Regresar

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS
 
Este año 2017 nueve entidades federativas determinaron aplicar la tasa máxima de 3 % del ISN: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz.
 
En Tamaulipas subió del 2 al 3% en este ejercicio.
 
En Sinaloa el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017 presentado por el gobierno, las empresas que paguen hasta 500 mil pesos de nómina gravarán ahora 2.4% de impuesto, quienes paguen entre 500 mil y 700 mil pesos de nómina deberán pagar 2.6% de ISN, los que paguen entre 700 mil y 900 mil de nómina ahora pagarán 2.8% de impuesto, y quienes paguen más de 900 mil en empleados deberán pagar el 3% en ISN.
 
Con estas recaudaciones, argumenta el gobierno del estado, se busca aumentar los recursos del estado y realizar obra pública como el concluir la construcción de la presa Santa María, ubicada en el municipio de El Rosario.
 
En Tlaxcala, con el argumento de mejorar la recaudación y generar una mayor competitividad, los integrantes del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron un incremento del 2 al 3 por ciento en la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN), con lo que se pretende recaudar 330 millones 218 mil 600 pesos.
 
El incremento del 1 por ciento a dicho impuesto, estará acompañado de un estímulo fiscal del 33 por ciento, contenido dentro de la Ley de Ingresos de 2017, a contribuyentes con domicilio fiscal en Tlaxcala, para fomentar la inversión en el Estado.
 
En Nuevo León se reforzó el cobro del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a las empresas de outsourcing, que evadían el gravamen.
 
En la Ciudad de México, los empleadores que contraten a ancianos recibirán una reducción de 40% sobre Impuesto de Nóminas, siempre y cuando éstos carezcan de un Sistema de Seguridad Social.
 
Así mismo se ofrece desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, una reducción de 100% del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a microempresarios que otorguen el salario mínimo propuesto por el gobierno capitalino, de 82.86 pesos diarios, esto con la intención de no pagarle a nadie menos de la línea de bienestar mínima, que es de 82.86 pesos diarios”.
 
El gobierno de Coahuila otorga un estímulo del cien por ciento sobre el Impuesto Sobre Nómina por un año a todos los empleos nuevos y a quien invierta en 17 municipios prioritarios, el impuesto no se cobrará en toda su empresa. Además darán estímulos a empresas que contraten personas con discapacidad.
 
TENENCIA
 
En Sinaloa a pesar de las críticas, el Congreso estatal aprobó el presupuesto presentado por el gobernador saliente Mario López Valdez, que además mantiene la tenencia a vehículos con un costo mayor a los 250 mil pesos.
 
En Nuevo León el gobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” solicitó que la tenencia vehicular se mantuviera un año más, a pesar de que, cuando fue candidato independiente al gobierno estatal en 2015, prometió que acabaría con este impuesto.
 
Por las calles de Nuevo León circulan alrededor de 2.2 millones de automotores, de los cuales unos 500,000 están sujetos al pago de tenencia. Rodríguez Calderón justificó su intención de mantener el gravamen argumentando que los recursos que se recauden por esa vía son necesarios para servicios públicos como la seguridad.
 
Luego de protestas ciudadanas Rodríguez Calderón presentó una lista de descuentos, entre ellos una reducción de 50% a la tenencia vehicular.
 
En Puebla un aumento del 3.8 por ciento equivalente a 15 pesos registra para 2017 el pago del control vehicular con el que los automovilistas deben cumplir si quieren quedar exentos de la tenencia.
 
En el Estado de México el pago de refrendo de los vehículos particulares que se deberá cubrir para no pagar el impuesto de tenencia será de 499 pesos, un 4.5 por ciento más que en el 2016.
 
IMPUESTO SOBRE LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES USADOS
 
En Jalisco se cambió la tenencia por el impuesto sobre la adquisición de vehículos automotores usados en el que se modifica la tarifa para determinar dicho impuesto, con cambios en los valores de los rangos entre los límites inferior y superior, adicionando una cuota fija e incrementando la tasa a aplicarse sobre el excedente de límite inferior hasta un 7.1%
 
Se incorpora, el procedimiento para determinar la base gravable, para efectos de calcular el impuesto, en el caso de vehículos de modelos anteriores al ejercicio fiscal vigente, considerando la depreciación del vehículo usado en función a los años de antigüedad, y actualizando el resultado en términos del Código Fiscal del Estado
 
Se reduce el plazo de pago de impuesto de 30 días naturales a 10 días hábiles
 
Se exentan los vehículos eléctricos y en un 50% a los vehículos híbridos del Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados
 
IMPUESTO PREDIAL
 
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que los impuestos se ajustarían este 2017 de acuerdo a la inflación que para este año fue de 3.99%. Habitantes de colonias como Del Valle, Roma, Narvarte o Sinatel se han encontrado con ajustes catastrales en el impuesto predial, el incremento ha sido de hasta 300 por ciento en comparación con el pago de 2016.
 
En Nuevo león los legisladores aprobaron subir el predial. Los ciudadanos más afectados serán los dueños de bienes inmuebles ubicados en el municipio de San Pedro Garza García, pues el impuesto subió de 35% a 80%. En Monterrey, el aumento fue de 23% a 25%; en Guadalupe, de 18% a 20%, y en Juárez, de 15% a 20%.
 
IMPUESTO A TURISTAS
 
En Baja California Sur se aprobó un paquete fiscal que incorporó una nueva contribución a los turistas extranjeros que ingresen al territorio del estado mediante un pago de 350 pesos, el cual será cobrado a quienes accedan vía: aérea, marítima o terrestre (hoteles).
 
IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE
 
En el paquete fiscal del estado de Tamaulipas, se aprobó la creación del Impuesto Sobre Hospedaje. A esto agregó otros casos como Zacatecas.
 
En Nuevo León se aumentó en 50% el Impuesto Sobre Hospedaje.
 
En el caso de Tamaulipas este impuesto lo habían eliminado en enero 2012, volviéndolo a imponer en 2017.
 
IMPUESTO A CASINOS
 
El paquete fiscal impulsado por el gobernador de Nuevo León también incluye establecer un impuesto de 10% a los casinos. Actualmente, en Nuevo León hay 22 negocios de este tipo, cuyos representantes se habían manifestado en contra de la propuesta de Rodríguez Calderón.
 
IMPUESTO SOBRE REMUNERACIONES AL TRABAJO PERSONAL NO SUBORDINADO
 
En Jalisco cuando se trate de servicios de medicina, las personas físicas y jurídicas, que en sus instalaciones permitan la prestación de servicios independientes en la materia, estarán obligados a recaudar el impuesto causado por los prestadores de referencia y enterarlo dentro los plazos legales establecidos.
 
Los retenedores dentro de sus obligaciones, expedirán constancia de las retenciones efectuadas a los que obtuvieron ingresos objeto del impuesto.
 
La obligación de presentar declaración informativa anual para los retenedores y recaudadores. (Se presentará a más tardar en el mes de febrero)
 
Misma obligación tendrán los recaudadores del impuesto es decir, quienes permitan la utilización de sus instalaciones para la prestación de servicios independientes de medicina
 
IMPUESTO SOBRE NEGOCIOS JURÍDICOS E INSTRUMENTOS NOTARIALES
 
En Jalisco por medio de este impuesto se deberá pagar el 1% sobre cualquier contrato, convenio, escritura, que se firme en el estado de Jalisco, lo que puede provocar que los contratantes decidan celebrar sus contratos en cualquier otro estado. A partir de 2017 se incrementó exageradamente el valor de las cartas poder, las cartas para autorizar la salida de menores, testamentos, etc.
 
Las buenas noticias solo las podemos encontrar en Coahuila donde el gobernador, Rubén Moreira Valdés, anunció la eliminación de 108 impuestos, para apoyar la economía de las familias.
 
Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...