El 'IVA Virtual' que tu Empresa Debe Pagar (y Acreditar)

Post image

Publicado el 23/09/2025

Regresar

En la economía digital actual, es común que las empresas en México paguen por servicios a proveedores extranjeros: licencias de software, publicidad en redes sociales, consultoría remota, etc. Estos proveedores no te cobran el IVA mexicano, pero esto no significa que la operación esté libre del impuesto. Aquí es donde entra la figura del "IVA Virtual".

La Ley del IVA establece que, en la importación de servicios intangibles, el contribuyente en México es quien tiene la obligación de calcular y enterar el impuesto. Esto significa que si pagas $1,000 USD a un proveedor extranjero por un servicio, debes calcular el 16% de IVA sobre ese monto y pagárselo directamente al SAT.

Aquí viene la parte "virtual": en tu declaración mensual de IVA, registras ese impuesto en dos lugares al mismo tiempo. Lo declaras como IVA a Cargo (como si lo hubieras cobrado) y, simultáneamente, lo declaras como IVA Acreditable (como si lo hubieras pagado).

El efecto neto en tu flujo de efectivo es cero, ya que el impuesto que te causas a ti mismo, te lo acreditas en el mismo momento. Sin embargo, omitir este registro es un error grave. Si el SAT detecta el pago al extranjero y tú no declaraste este IVA "virtual", te exigirá el pago del IVA a Cargo, pero podría negarte el derecho al acreditamiento por no haberlo declarado a tiempo, lo que convertiría ese 16% en un costo real para tu empresa, además de multas y recargos.

Domina las complejidades del IVA en todas tus operaciones. Encuentra el fundamento legal sobre la importación de servicios y más en cFiscal 2025.

Notificaciones
No hay notificaciones por el momento...