El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, ha dado a conocer la Decisión No. 124 de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio entre México y Colombia, adoptada el 23 de junio de 2025. Este acuerdo prorroga una dispensa temporal que permite a Colombia utilizar ciertos materiales no originarios de la zona de libre comercio en la manufactura de bienes textiles y del vestido, para que estos productos puedan recibir un trato arancelario preferencial al ser exportados a México. La decisión se basa en un dictamen del Comité de Integración Regional de Insumos (CIRI), que evalúa la disponibilidad de estos materiales en ambos países. La dispensa estará vigente del 22 de julio de 2025 al 21 de julio de 2026 y establece las cantidades máximas de materiales no originarios que pueden ser utilizados, como hilados de poliéster, nailon y elastano, en la producción de bienes textiles y prendas de vestir. Para beneficiarse de esta dispensa, los exportadores colombianos deberán asegurarse de que el certificado de origen de los productos incluya una frase específica que indique el cumplimiento de la Decisión No. 124 y la cantidad de material no originario utilizada. El acuerdo detalla los procedimientos de verificación y la posibilidad de solicitar prórrogas o aumentos a la cantidad de materiales permitidos, todo ello en el marco de las regulaciones del TLC entre ambos países.
Conoce más sobre este auerdo aquí.