CONTRATO DE COMODATO
En ocasiones al prestar un bien suele suceder que no tienen el esmero ni el cuidado para mantenerlo en condiciones óptimas, lo cual te genera cierta desconfianza para prestar algo en un futuro, de ahí la importancia de conocer el contrato de comodato, ya que la firma de este contrato logrará dar cierta tranquilidad respecto al bien que se concede en préstamo y en caso de que lo entreguen desgastado o le hayan ocasionado algún deterioro, en el mismo contrato se pactará la manera en la que deberán responder por los daños del bien.
¿QUÉ ES?
Es el contrato a través del cual se otorga o se recibe un bien en préstamo, el cual debe utilizarse sin ser dañado y luego debe ser restituido.
También se conoce como préstamo de uso, ya que una de las partes entrega un bien a la otra parte para que ésta lo utilice hasta un determinado momento, cuando debe devolverlo.
DEFINICIÓN DE COMODANTE Y COMODATARIO
El comodante es el propietario del bien, es quien cede un bien al comodatario para que lo use durante cierto periodo y después lo devuelva.
BIENES OBJETO DEL COMODATO
Los bienes objeto del comodato deben ser cosas no fungibles, es decir que no se consuman, ya que se deben restituir.
Puede ser un bien mueble o inmueble.
PROPIEDAD DEL BIEN
Es importante saber que durante la vigencia del contrato de comodato, el comodante mantiene la propiedad del bien prestado, es decir, el dominio y la titularidad no se transfieren, más allá de que el bien esté siendo usado por el comodatario.
CARACTERÍSTICAS
Es real ya que solo hay obligación por parte del comodatario de conservar el bien en buen estado y restituirlo al momento de terminar el contrato. También es real debido a que se perfecciona con la entrega del bien que se va a dar en comodato.
Es un contrato gratuito, ya que el comodatario tiene la obligación de devolver lo prestado en las mismas condiciones en que lo recibió, de lo contrario sí puede ser forzado a pagar determinado monto.
También porque solo da utilidad para el comodatario y no para el comodante; el comodatario es quien tiene el goce del bien.
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO
-
Conservar el bien.
-
Usar el bien en los términos convenidos o según el uso ordinario.
-
Responde de la pérdida del bien si la emplea en uso diverso o por más tiempo del convenido.
-
Restituir el bien íntegramente a su vencimiento.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE
Estas obligaciones son eventuales y nacen después de celebrado el contrato, son:
-
Conceder el uso temporal de un bien en forma gratuita.
-
Reembolsar al comodatario los gastos extraordinarios y urgentes que haya tenido que pagar para conservar el bien.
-
Indemnizar al comodatario los perjuicios que le hayan causado los defectos del bien, si es que el comodante los sabía y no dio aviso oportuno al comodatario.
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO
Las obligaciones del comodatario son:
-
Conservar el bien prestado.
-
Usar el bien en la forma convenida o conforme a su naturaleza.
-
Entregar los frutos y accesorios que el bien haya producido.
-
Dar aviso oportuno de los gastos extraordinarios que se deban efectuar.
-
Realizar los gastos ordinarios para el uso y conservación del bien.
-
Sin permiso del comodante no puede el comodatario conceder a un tercero el uso del bien entregado en comodato.
-
Si son dos o más los comodatarios, están sujetos solidariamente a las mismas obligaciones.
-
Restituir el bien en el momento convenido.
BENEFICIOS
El comodatario tiene el beneficio de retención, es decir, puede retener el bien prestado si el comodante no cumple con las obligaciones que surgen durante el contrato, no tendrá este derecho si es el comodante ha constituido una garantía por las indemnizaciones.
El comodante podrá exigir la devolución del bien antes de que termine el plazo o uso convenidos, si tiene necesidad urgente del bien, probando que hay peligro de que éste perezca si continúa en poder del comodatario, o si éste ha autorizado a un tercero a utilizar el bien, sin consentimiento del comodante.
Si no se ha determinado el uso o el plazo del préstamo, el comodante podrá exigir el bien cuando le parezca. En este caso, la responsabilidad de determinar un plazo, le corresponde al comodatario.
CARACTERÍSTICAS
Para el llenado del contrato de comodato, es necesario detallar lo siguiente:
-
Fecha y lugar donde se realiza el acuerdo.
-
Nombres y apellidos del comodante y comodatario.
-
Domicilio permanente del comodatario.
-
La aceptación de dar y recibir el bien en cuestión por parte del comodante y comodatario.
-
Información del bien que se va a prestar.
-
El detalle del uso que se puede hacer del bien.
-
El comodante no recibirá dinero por el bien.
-
Las leyes que amparan ambas partes en el caso de deterioro del bien.
-
Las responsabilidades en el caso de daños y perjuicios para ambas partes.
-
En el caso de bienes inmuebles; el pago de los servicios estará a cargo del comodatario.
-
Las razones por las que el acuerdo puede subsistir o rescindir.
-
Las condiciones del bien al momento de la devolución, aceptando el deterioro por el uso.
-
Vigencia del contrato.
-
La firma del comodatario y comodante.
-
Declaración de que no existe impedimento legal para realizar el préstamo.
CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Son causas de terminación del contrato:
-
El vencimiento del plazo.
-
El requerimiento del comodante.
-
Que haya concluido la finalidad para la cual se prestó el bien.
-
La muerte del comodatario.
EJEMPLO
Cuando una persona contrata un servicio de acceso a internet, la compañía le cobra una cierta cantidad mensual para brindarle el servicio y le entrega un módem en comodato (sin cargo). El usuario puede hacer uso del módem mientras sea cliente de la empresa: si decide dejar de contratar el servicio, debe devolver el módem.
¿ES POSIBLE HACER UN CONTRATO DE COMODATO DE UN BIEN AJENO?
No es necesario que el comodante sea dueño del bien prestado, pero de ser así, el contrato no le es imponible al dueño, es decir, el comodatario no le puede reclamar a este por incumplimiento.
CONCLUSIONES
Si está pensando en prestar un bien a un amigo o familiar, es recomendable que utilice el formato de contrato de comodato adecuado para que quede constancia del acuerdo y no haya dudas a la hora de realizar la transacción.
Antes de firmar el formato de contrato de comodato, es recomendable consultar a un abogado o experto en este tipo de acuerdos para realizar los cambios pertinentes según el tipo de inmueble o transacción que se necesite hacer.